marzo
Conmemoremos el mes de marzo
Historia, fechas especiales y efemérides
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 04 de marzo de 2019
Historia, fechas especiales y efeméridesHistoria, fechas especiales y efemérides
El origen del nombre del mes de marzo proviene del latín Martius -> Mars -> Marte, dios romano de la guerra. Dentro del calendario romano, que fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma, marzo era el primer mes del año.
/cms/uploads/image/file/480555/marzo1.jpg
Fue hasta que el emperador Numa Pompilio en el año 700 A.C., decidiera incluir los meses de enero y febrero, que marzo pasó a ser el tercer mes del calendario gregoriano con 31 días.
La característica principal para este mes de marzo del 2019 es que el día 20 se registrará el equinoccio de primavera, que suele ser la estación más cálida y seca, con temperaturas que alcanzan hasta los 30 °C por la tarde. El 21 del mismo mes tendrá lugar la tercera superluna (coincidencia de luna llena con el máximo acercamiento de ésta a la tierra), a una distancia de 360 mil 772 kilómetros.
Las fechas especiales que se celebran en México son:
8 marzo: Día Internacional de la Mujer
18 marzo: Día de la Expropiación Petrolera
21 marzo: Natalicio de Benito Juárez
/cms/uploads/image/file/480554/marzo2.jpg
Algunas efemérides que acontecieron un marzo son:
2 marzo: muere la heroína de la independencia, Josefa Ortiz de Domínguez, 1829.
5 marzo: Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta, 1913.
9 marzo: se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina, 1923.
15 marzo: Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal, 1861.
24 marzo: Un incendio destruye la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México; se pierden más de seis mil cintas cinematográficas, 1982.
31 marzo: Nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz, 1914.
/cms/uploads/image/file/480556/marzo3.jpg
¿Sabías que?
El 2 de marzo de 1959 se llevó a cabo la primera transmisión oficial del canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
De acuerdo con la estacionalidad que este Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) publica, en el mes de marzo alcanzan su mayor producción los cultivos de espárrago (19.82%); caña de azúcar (19.17%); melón (17.18%) y pepino (15.29%).
/cms/uploads/image/file/480557/marzo4.jpg
Para mayor información estadística consulta y entérate de lo que produce nuestro campo mexicano a través del Avance de Siembras y Cosechas, el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola, el Avance de la Producción Pecuaria, el Anuario Estadístico de la Producción Ganadera y el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta