Entradas

marzo

Conmemoremos el mes de marzo Historia, fechas especiales y efemérides Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | 04 de marzo de 2019 Historia, fechas especiales y efeméridesHistoria, fechas especiales y efemérides El origen del nombre del mes de marzo proviene del latín Martius -> Mars -> Marte, dios romano de la guerra. Dentro del calendario romano, que fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma, marzo era el primer mes del año. /cms/uploads/image/file/480555/marzo1.jpg Fue hasta que el emperador Numa Pompilio en el año 700 A.C., decidiera incluir los meses de enero y febrero, que marzo pasó a ser el tercer mes del calendario gregoriano con 31 días. La característica principal para este mes de marzo del 2019 es que el día 20 se registrará el equinoccio de primavera, que suele ser la estación más cálida y seca, con temperaturas que alcanzan hasta los 30 °C por la tarde. El 21 del mismo mes tendrá lugar la tercera superluna (coincidencia de luna lle...

14 de fedrero - san Valentín

Virgen de la Candelaria advocación mariana Idioma Vigilar Editar La  Virgen de la Candelaria  o  Nuestra Señora de Candelaria  es una  advocación mariana  de la religión católica que tiene su origen en  Tenerife  ( España ). [ 2 ] ​ Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en  Dios . Su festividad se celebra, según el calendario litúrgico, el  2 de febrero , y en ella se recuerda la presentación de  Jesús  en el  Templo de Jerusalén  después de su nacimiento y la purificación de María.

2 de febrero -dia de la calendaria

Virgen de la Candelaria Idioma Vigilar Editar La  Virgen de la Candelaria  o  Nuestra Señora de Candelaria  es una  advocación mariana  de la religión católica que tiene su origen en  Tenerife  ( España ). [ 2 ] ​ Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en  Dios . Su festividad se celebra, según el calendario litúrgico, el  2 de febrero , y en ella se recuerda la presentación de  Jesús  en el  Templo de Jerusalén  después de su nacimiento y la purificación de María.

6 de enero - día de reyes magos

Día de los Reyes Magos El Día de los Reyes Magos se celebra en México cada año el 6 de enero. Es una festividad de origen religioso que honra la llegada a Belén de los tres reyes desde Oriente. Melchor, Gaspar y Baltasar, como se llamaban estos personajes, vinieron a ofrecer alabanzas por el nacimiento del hijo de Dios: Jesucristo. En algunos países la festividad también es conocida como la Epifanía del Señor o Fiesta de la Iluminación, la tradición católica europea trajo la festividad a nuestro país en los tiempos de la Conquista y posterior Colonización entre 1519 y 1521 y poco a poco se fue amoldando a las costumbres de nuestra cultura original.

1 de enero - año nuevo.

Año nuevo Este artículo trata sobre el concepto de cambio de año en los diferentes calendarios en la historia. Para el día de inicio de año, que es considerado festividad a nivel mundial, véase Día de Año Nuevo. Año nuevo es el día en el que comienza un nuevo año calendario y el recuento de años del calendario aumenta en uno. Muchas culturas celebran el evento de alguna manera.[1]​ En el calendario gregoriano, el sistema de calendario más utilizado en la actualidad, el año nuevo ocurre el 1 de enero (día de año nuevo). Este fue también el primer día del año en el calendario juliano original y en el calendario romano (después del 153 aC). 153 aC).[2]​ Celebración del Año Nuevo Persa en Sanandaj en la fecha y hora del equinoccio de marzo (2018). Otras culturas observan su día de Año Nuevo tradicional o religioso de acuerdo con sus propias costumbres, típicamente (aunque no invariablemente) porque usan un calendario lunar o un calendario lunisolar. El año nuevo chino, el año nuevo islámic...

Costumbres y tradiciones de San Cristóbal

MI COMUNIDAD El pueblo San Cristóbal Tepatlaxco se localiza en el municipio de San Martín Texmelucan. El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano. Su código postal es 74120 y su clave lada es 248. Algunos de los atractivos del municipio de San Martín Texmelucan son El Exconvento Franciscano que data del siglo XVII. La Parroquia de San Martín Caballero, que data del siglo XVII. La zona arqueológica de "Los Cerritos de Tepatlaxco", en donde existen basamentos piramidales con alturas de 3 a 9 metros, se encuentra localizado en las faldas del cerro Totolquemeque. TRADICIONES 12 de febrero Peregrinación ciclista con retorno ala basílica de Guadalupe. Equinoxio de la primavera  Se sube ala pirámides a recibir fuerza solar y a festejar la llegada de la primavera. 3 de mayo  Se sube ala punta del cerro a parar la santa cruz de San Isidro. 25 de mayo  Subimos ala punta del cerro a festajar a San Isidro labrador, sube mucha gente y se hace como un día de campo...